sábado, 24 de octubre de 2015

La aparente Normalidad

     Venezuela en 1957 aparentaba ser un país feliz: ordenado, limpio, seguro. Si no eras político, sindicalista o estudiante, no tenías que preocuparte por el régimen del General Pérez Jiménez. Sin embargo, cada día las informaciones de apresamientos, torturas, asesinatos de opositores, exilios de dirigentes crispaban a los venezolanos, que no querían más presos en las celdas de la Seguridad Nacional ni condenados en Guasina. Venezuela en 1957 aparentaba ser un país feliz: ordenado, limpio, seguro. Si no eras político, sindicalista o estudiante, no tenías que preocuparte por el régimen del General Pérez Jiménez. Sin embargo, cada día las informaciones de apresamientos, torturas, asesinatos de opositores, exilios de dirigentes crispaban a los venezolanos, que no querían más presos en las celdas de la Seguridad Nacional ni condenados en Guasina. En 1957, la dictadura perezjimenista tenía serios problemas fiscales, sus proveedores estaban molestos y el impago de sus grandes obras afectaba a los bancos y el comercio. Venezuela entera conspiraba. Qué tiempos aquellos, Venezuela en 1957 bailaba danzones, guarachas y boleros con Los Melódicos y Víctor Piñero; Manolo Monterrey “El Ciclón de Cuba” era la estrella de Billo´s Caracas Boys; un muchacho llamado Felipe Pirela cantaba en las radios maracuchas; Olga Guillot estaba en la cima mundial con “Tú me acostumbraste”, mientras Elvis Presley batía frenéticamente sus caderas para placer de las quinceañeras y otras. En televisión, había tres canales, el oficial Televisora Nacional canal 5, Televisa canal 4 y Radio Caracas Televisión canal 2. En las pantallas de los gigantescos cajones televisores de grandes perillas y antenas de bigotes, los venezolanos disfrutaban de El Llanero Solitario, de las telenovelas patrocinadas por los jabones Palmolive y Camay; el programa infantil Bambilandia batía sintonía y el país entero almorzaba frente a las pantallas viendo al Tío Saume y su Show de las 12; Aldemaro Romero lanza su LP “Criollísima” con la ex Miss Mundo Susana Duijm en la carátula; no eras nadie si no tenías un reloj de pulsera Tissot automático y conducías un Chevrolet Bel Air en sus versiones ranchera o convertible; Christian Dior murió en 1957 y las mujeres lucían sus trajes con forma de almendra; Consuelo Nouel era Miss Venezuela y la peruana Gladis Zender obtenía el título de Miss Universo. Rusia lanza el primer satélite artificial que órbita la Tierra, tripulado por la perra Laika. En Venezuela salieron las barajitas Sputnik con su correspondiente paquete de galletas y todas las perras se llamaban Laika ese año. Sarita Montiel y su Último Couplé. 


Recuperado de http://www.notitarde.com/Seccion/El-fin-de-un-dictador/articulo/25958



No hay comentarios.:

Publicar un comentario